Tengo que confesar que la semana pasada me puse de intelectualoide, y mientras unos granos de elote revueltos con mayonesa y takis pasaban por mi boca me pregunté ¿Y qué chingados significará «esquite»?
Así que me dispuse a investigar, y resulta que de acuerdo a la Secretaría de Turismo en México (SI, lo investigué en serio ps que creías) La palabra “Esquite” proviene del náhuatl ízquitl, que significa tostar, aunque normalmente se trata de granos de maíz hervidos con agua, sal y epazote.
Pero, después de continuar investigando y ya medio cansada de la mandíbula después de masticar más de medio litro de este delicioso antojito me di cuenta que no en todos los estados de México se les llama «esquites» a como acostumbramos a decirles en Tabasco.
En el norte les dicen Trolelote
Durante mi investigación, me enteré que hay muchas maneras de nombrar y preparar a nuestros esquites a lo largo y ancho de nuestro país, por ejemplo, en la sierra de Hidalgo preparan los “esquites borrachos” cocidos en pulque con sal, en Hermosillo, Sonora los hacen dulces y los cuecen con una miel de melcocha de panela.
En Tlaxcala los granos se asan y luego saltean con epazote y rajas de chile loco. En otros lugares del norte de la república los llaman Trolelotes, en fin que depende de dónde te encuentres será la manera en que llamen a este manjar.

Los mejores esquites en Villahermosa
Debo confesar que no conozco el sabor de este platillo (¿Está bien llamarlo platillo) mexicano fuera de mi natal Tabasco, pero por si tenían dudas ahí les van mi Top 3:
Los Esquites de Tamulté (El clásico esquite chocoslovaco, más grandes que Chico Che Chico)
Quesquites (Chavalones pero con actitud, los mezclas con lo que se te pase por la mente)
La Esquitera (Tradicionalones, pero con ondita, además te lo llevan a tu nave cuando están en el Parque La Choca)
Y para ti ¿Cuáles son los mejores? Déjame tus comentarios que es lo que me gusta leer cuando me estoy zampando mis taquitos. ¡Los leo!