El origen del Tamalito de Chipilín

El tamal de chipilín es una comida tradicional de Chiapas que se ha vuelto muy popular en la cocina regional del sureste mexicano.

Para nosotr@s los tabasqueñ@s escuchar esta palabra es remontarse de inmediato a los tradicionales tamalitos que comíamos en las fiestas de la Candelaria o el Día de Muertos, o a veces en el antojito que nos cumplían nuestras mamás el fin de semana, ¿A poco no se les antoja uno?

Preparar Tamalitos de Chipilín

La hoja de chipilín, que da aroma y sabor característico al tamal, se combina con el maíz molido que forma la masa a la cual se añaden vegetales, carnes, manteca para formar una amalgama que, envuelta en hoja de plátano, resulta en un alimento consumible prácticamente todo el año.

Para preparar este platillo, el más popular en Tabasco, a lo largo del año hay en los mercados públicos todos los ingredientes necesarios, como es la hoja de chipilín, carne, cabeza y manteca de cerdo, chile dulce criollo, hojas de perejil, chile blanco, tomate, cebolla y cebollín.

La hoja de plátano es asada previamente para suavizarla y poder envolver los tamales, aunque ahora también se utiliza papel aluminio en el exterior para reducir la cantidad de hoja y aligerar la cocción.

La masa es colada o suelta y todo se revuelve para elaborar el tamal, que una vez armados se colocan en ollas con agua al fondo para cocerse al vapor durante al menos dos horas.

La salsa, un punto más que importante

Para acompañar el platillo se cuecen tomates para la salsa y se licúa con chile amashito, característico de Tabasco, o bien con chile serrano o chile habanero.

Y bien.. ¡vamos por un tamalito de chipilín para consentir a nuestro paladar!

Para ti ¿Dónde venden el mejor tamalito de chipilín de Tabasco?